lunes, mayo 24, 2010

No estoy solo

Sospechoso ante mí mismo de paranoia, por las numerosas pegas que encuentro a los modos culturales de Cádiz, me alivia la lectura de un divertido y excelente artículo de la profesora Ana Sofía Pérez-Bustamante que apoya algunas de mis percepciones:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/708306/extrana/fruta.html

domingo, mayo 23, 2010

Ninguneo del mérito

Hoy hemos despedido a Concha Alcalde Cuevas, una querida amiga que falleció el viernes de un ataque al corazón. No creo que las pompas fúnebres puedan añadir nada al mérito esencial de su vida como mujer madre y trabajadora, pero, entrando en el juego, considero un desprecio que en todas las esquelas -tres- que la UCA ha publicado en su honor, se haya omitido su condición de Doctora y Profesora Titular de Universidad. Su esfuerzo para alcanzar título y estatus académico no merecían este ninguneo final. Porque, no lo olvidemos, la esquela tal cual será lo único que quedará escrito de la mayoría de nosotros en estos modernos anales que son los periódicos del día.
En fin, que descanse en paz.

sábado, mayo 22, 2010

Unicaja y el programa de mano

Concierto ayer tarde en el Centro Cultural de Unicaja en Cádiz, justo a la hora en que el consejo de Cajasur decidía que mejor era ser cabeza de ratón suicida que cola de león fusionado.
Me gustó, de nuevo, la interpretación de la pianista malagueña Paula Coronas, precisa y enérgica tanto en el Concierto en Re de Haydn como en la Rapsodia sinfónica de Turina. Conjuntada y discreta la Orquesta de Cámara Andaluza, dirigida por Michael Thomas.
Y no me gustó, de nuevo también, el programa de mano del concierto, con tres de sus seis páginas ocupadas por el currículo profesional de orquesta y director - que no de la solista, ya conocida por un concierto anterior que dio aquí-. Uno se pregunta para qué sirve esa catarata de información imprecisa, aparte de para satisfacer vanidades, y por qué no se dice ni una sola palabra sobre las obras que se van a interpretar, lo que suele ayudar a comprenderlas y disfrutarlas. De todas maneras, de poco hubiera servido, ya que la sala la dejaron en semipenumbra diez minutos antes de empezar el concierto, que es cuando la gente va llegando, sentándose y echando una ojeada al programa...

PS.- Agradezco a Wikipedia la información -a toro pasado- sobre Josef Suk, compositor de la obra que abrió el concierto: una "Serenata" llena de hermosas, familiares y fácilmente olvidables melodías: http://es.wikipedia.org/wiki/Josef_Suk_(compositor).

jueves, mayo 20, 2010

Eximente completa



Levantito
Posted by Picasa

La sordera perfecta

Pere Gimferrer, el gran poeta, académico de la Lengua y editor, estuvo ayer miércoles en la Biblioteca Provincial de Cádiz. Pero entre que habla muy bajito y articula fatal ("soy el peor lector de sus propios poemas de España, sólo superado tal vez por Cernuda", dijo, o me pareció entender que decía), que la megafonía de la Biblio no es una maravilla, y que empiezo a tener cierta dureza de oído, no me enteré de nada. Un caso ejemplar de "sordera perfecta".
Un pobre señor de mi edad que estaba delante, y que había comprado con toda ilusión un libro para que se lo firmase Gimferrer, se marchó desesperado a mitad del acto, al ver que no cazaba ni una palabra.
Al final, comenté con una estudiante americana que estaba a mi lado lo mal que hablaba el poeta, a lo cual me respondió:
- Por eso escribe, jaja.