sábado, abril 16, 2011
miércoles, abril 06, 2011
De acuerdo, pero yo iré a votar
Elvira Lindo publica hoy un artículo (*) en el que incita a "castigar en las urnas a los nuestros". Muchos se lo merecen, está claro, pero no creo que sea una postura válida para los que creemos en el progreso social.
Porque ¿a quién beneficia el arrebato ético? Los votantes de derechas no hacen remilgos a la corrupción: siguen votando a los suyos. Los de izquierdas nos ponemos estrictos y con la abstención regalamos el poder a la (ultra)derecha, con los efectos ya vistos (desde el "boom" del ladrillo al desmantelamiento de la sanidad, la seguridad, la enseñanza pública) que costará décadas revertir, si es que se consigue algún día. Así que yo iré a votar con pinza en la nariz y me apuntaré a todo lo que se mueva para llevar el debate a la sociedad y a los partidos. Y te seguiré leyendo, querida Elvira, como referente.
(*) http://www.elpais.com/articulo/ultima/elpepuopi/20110406elpepiult_1/Tes)
Porque ¿a quién beneficia el arrebato ético? Los votantes de derechas no hacen remilgos a la corrupción: siguen votando a los suyos. Los de izquierdas nos ponemos estrictos y con la abstención regalamos el poder a la (ultra)derecha, con los efectos ya vistos (desde el "boom" del ladrillo al desmantelamiento de la sanidad, la seguridad, la enseñanza pública) que costará décadas revertir, si es que se consigue algún día. Así que yo iré a votar con pinza en la nariz y me apuntaré a todo lo que se mueva para llevar el debate a la sociedad y a los partidos. Y te seguiré leyendo, querida Elvira, como referente.
(*) http://www.elpais.com/articulo/ultima/elpepuopi/20110406elpepiult_1/Tes)
martes, marzo 29, 2011
Para ver si...
Por si alguien tiene curiosidad; esto dice el artículo 31 de la Ley del Gobierno de Andalucía:
"Deber de secreto
1. Los documentos que se presenten al Consejo de Gobierno tendrán carácter reservado hasta que el propio Consejo de Gobierno acuerde hacerlos públicos.
2. Las deliberaciones del Consejo de Gobierno, así como las opiniones o votos emitidos en él, tendrán carácter secreto, estando obligados sus integrantes a mantener dicho carácter, aun cuando hubieran dejado de pertenecer al Consejo de Gobierno."
La juez Alaya ha pedido las actas de los consejos de Gobierno de los últimos 10 años, algo a lo que la Junta de Andalucía se ha negado, aunque no a facilitarle toda la documentación existente sobre acuerdos concretos de ese órgano.
¿Para qué quiere esta señora todos esos documentos, que la ley declara reservados y secretos? A un lego en derecho como yo le parece una actuación casi inquisitorial, al estilo de la tristemente célebre "Causa General" tras la guerra civil, en busca de supuestos delitos, e iniciada no a partir de la denuncia de hechos concretos supuestamente delictivos, sino para ver si encuentra delitos en la actuación global de los gobernantes andaluces. ¿Cómo se puede defender una persona o una institución de una acusación que no existe o que es secreta?
Además, no se puede olvidar que se trata de un Gobierno fruto de la voluntad popular, legítimamente constituido y beneficiario de la presunción de legalidad en sus actos, y no de un grupo de facinerosos.
Al margen del conflicto entre poderes del Estado -jueza y Junta lo son- que se está configurando, resulta difícil (o fácil) imaginar el volumen de expedientes y documentos que habrá estudiado el Consejo de Gobierno en diez años, a razón de más de 45 reuniones cada año. Si se remitieran al juzgado, esos centenares de miles de folios se unirían a los 150.000 folios de los expedientes del "caso Ere" que ya ha enviado la Junta a la jueza, con la información que ha pedido y también con el resultado de la investigación abierta por la Consejería de Empleo. El análisis inquisitorial de todo este material requeriría la colaboración de decenas de expertos -los acuerdos del Consejo de Gobierno abarcan todas las materias imaginables- y miles de horas de trabajo, y el secuestro de la actividad del juzgado durante tal vez años.
Y todo "para ver si..."
"Deber de secreto
1. Los documentos que se presenten al Consejo de Gobierno tendrán carácter reservado hasta que el propio Consejo de Gobierno acuerde hacerlos públicos.
2. Las deliberaciones del Consejo de Gobierno, así como las opiniones o votos emitidos en él, tendrán carácter secreto, estando obligados sus integrantes a mantener dicho carácter, aun cuando hubieran dejado de pertenecer al Consejo de Gobierno."
La juez Alaya ha pedido las actas de los consejos de Gobierno de los últimos 10 años, algo a lo que la Junta de Andalucía se ha negado, aunque no a facilitarle toda la documentación existente sobre acuerdos concretos de ese órgano.
¿Para qué quiere esta señora todos esos documentos, que la ley declara reservados y secretos? A un lego en derecho como yo le parece una actuación casi inquisitorial, al estilo de la tristemente célebre "Causa General" tras la guerra civil, en busca de supuestos delitos, e iniciada no a partir de la denuncia de hechos concretos supuestamente delictivos, sino para ver si encuentra delitos en la actuación global de los gobernantes andaluces. ¿Cómo se puede defender una persona o una institución de una acusación que no existe o que es secreta?
Además, no se puede olvidar que se trata de un Gobierno fruto de la voluntad popular, legítimamente constituido y beneficiario de la presunción de legalidad en sus actos, y no de un grupo de facinerosos.
Al margen del conflicto entre poderes del Estado -jueza y Junta lo son- que se está configurando, resulta difícil (o fácil) imaginar el volumen de expedientes y documentos que habrá estudiado el Consejo de Gobierno en diez años, a razón de más de 45 reuniones cada año. Si se remitieran al juzgado, esos centenares de miles de folios se unirían a los 150.000 folios de los expedientes del "caso Ere" que ya ha enviado la Junta a la jueza, con la información que ha pedido y también con el resultado de la investigación abierta por la Consejería de Empleo. El análisis inquisitorial de todo este material requeriría la colaboración de decenas de expertos -los acuerdos del Consejo de Gobierno abarcan todas las materias imaginables- y miles de horas de trabajo, y el secuestro de la actividad del juzgado durante tal vez años.
Y todo "para ver si..."
sábado, marzo 26, 2011
La vocación totalitaria de Apple
Me había presionado tanto la publicidad que ayer estuve a punto de acercarme a El Cortinglés para toquetear y valorar el Ipad2. Por fortuna, leí la prueba que le había hecho la gente de El País y se me quitaron las ganas: el aparato estrella de Apple sigue sin tener USB ni lector de tarjetas ni acepta Flash, y para sacarle partido a varias de sus prestaciones debes tener un ordenador de la misma casa. Una fortunita. El admirable por tantos conceptos Steve Jobs demuestra con esto que tiene una vocación comercial totalitaria y excluyente, similar a la que durante tanto tiempo distinguió a Microsoft. Me puede esperar sentado.
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/iPad/llega/Espana/elpeputec/20110325elpeputec_5/Tes
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/iPad/llega/Espana/elpeputec/20110325elpeputec_5/Tes
sábado, marzo 19, 2011
Marisquicidio o mariscatombe
Es lo que pasa. La insistente novelería de las radios y la propia del personal nos ha hecho madrugar hoy a los gaditanos, que hemos ido en procesión a la playa para contemplar "los fondos y las especies marinas nunca vistos" que iba a dejar a la vista la gran marea de la luna de primavera. Realmente, no era para tanto, pero con toda seguridad será uno de los acontecimientos más fotografiados de este San José de 2011, 199 aniversario de la Constitución de 1812, por si se le ha olvidado al amigo lector.
Como daño colateral, centenares de mariscadores aficionados han invadido los roquedales, provocando el previsible marisquicidio o mariscatombe, elíjase el término que se prefiera.
¡Viva la Pepa!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)