viernes, octubre 01, 2010

Cinesur: ¿No les da vergüenza?

Carta que acabo de enviar a Cinesur, empresa de los multicines "Bahía de Cádiz":

Anoche pagué dieciséis euros por asistir a la proyección en directo, y supuestamente en alta definición, de la ópera "RISE&FALL of the CITY of MAHAGONNY". En directo lo fue, pero no en alta definición, ni siquiera en definición estándar: fue una lamentable proyección de mala televisión de pueblo, velada, carente de brillo y color, como reflejada en un espejo sucio. Dado que las críticas hablan del espectáculo excepcional que se vio en Madrid, parece que el desaguisado es directamente imputable a quienes manipularon y proyectaron la señal de satélite.
¿No les da vergüenza?
No es la primera vez que me dirijo a Cinesur para protestar por el maltrato que reciben las películas -y los espectadores en consecuencia- en los cines Bahía de Cádiz. Cada vez con más frecuencia me salgo del cine antes que soportar pantallas de bordes difusos, imágenes sin enfocar, copias de colorido uniforme (¡el desastre de la última de Woody Allen!)... el desprecio por la imagen. Y, naturalmente, cada vez me lo pienso más antes de desplazarme, temiendo encontrarme con lo que es más que frecuente en sus cines. Y cada vez voy menos al cine.
He presentado varias reclamaciones oficiales, a las que he recibido corteses respuestas de ustedes, y tras las cuales todo ha seguido igual. Por eso, no voy a molestarme más.
Y se quejan ustedes de la caída de asistencia a los cines...
¿No les da vergüenza?

jueves, septiembre 30, 2010

Otra herencia maldita

La plaga de palmeras (no "de las palmeras") que asola Cádiz es comentada hoy en el "Diario" por el implacable Pettenghi Estrada, cada día más certero. De pasada, despeja parcialmente una de las incógnitas que nos planteamos muchos: ¿de dónde procede el interés de la alcaldesa por esta planta, tan poco amistosa para el urbanita aunque lo sea para los aventureros del desierto en la iconografía romántica? La respuesta: 
"Tal vez esa palmeritis [se deba a que] -aparte que las dejen a buen precio en el vivero de Málaga- (...)".
Bueno. No sé a cuánto las pagará el Ayuntamiento, pero buena parte de las que compra, desmochadas y lamentablemente podadas, aparentan ser de segunda mano. Los "jardines" y aceras donde las planta quedan, a mi vista, como espacios inhóspitos y desolados y, lo que es peor, con vocación de eternidad, ya que la vida media de las palmeras está entre los 200 y los 300 años... 
Como la ampliación del aparcamiento de Canalejas, es otra herencia maldita para generaciones de gaditanos.

miércoles, julio 28, 2010

Atentado a la libertad de las pobrecitas teles...


José Aguilar escribe hoy en "Diario de Cádiz" un comentario virulento contra la modificación legal que han acordado PSOE y PP - ellos solitos - para obligar a las televisiones privadas a repartir proporcionalmente el tiempo dedicado a la información política durante las campañas electorales. Dice que "han decidido extender la aberración a las televisiones privadas, que serán más privadas que nunca: privadas de la libertad de información, que consiste, entre otras cosas, en la libertad de seleccionar las noticias y asignarles la duración que estimen oportuna."
 ¿De veras cree que son los periodistas quienes valoran y determinan la importancia de las noticias?, ¿en televisión? Parece que Aguilar confunde su libertad de Director de Opinión de un grupo editorial con la miseria de ejercicio de un redactorcillo de a pie. Eche un vistazo a Canal Sur, Onda Cádiz, Intereconomía, Antena3, etc., y dígame si está de acuerdo con la "realidad" que muestran y con la importancia que atribuyen a los temas que aborda en sus informativos. Multiplique 365 días x 2 informativos x 4 años y se hará una idea de la libérrima "campaña electoral" que puede desarrollar cada medio a favor de sus  "señoritos".
Fijar un esquema mínimo de objetividad para 15 días de campaña oficial no sirve para nada, pero puede tapar las vergüenzas de un sistema de comunicación público oligopólico y sesgadísimo. 
Y por cierto: creo recordar que la televisión es un "servicio público esencial" que se presta en régimen de concesión administrativa. 

martes, julio 27, 2010